miércoles, 26 de mayo de 2010
Llegada del P. Mario y Renovación de los votos de los Hnos. Nidish y Vincent
10 Años de la "Casita Mamá Angela"

domingo, 23 de mayo de 2010
Fallecimiento del Prof. José Luis Moschén
El docente se encontraba en uso de licencia por motivos de salud y alrededor de las 16:30 de este sábado, se conoció su deceso a raíz de una afección cardíaca.
José Luis Moschén era profesor de Matemática, vivía en Reconquista, estaba casado y tenía dos hijos, Martín y Mauro.
El recordado "Toto", impartió clases y ejerció como director por muchos años del "Zuviría", Instituto donde los alumnos de Casa Nazaret realizaron por varios años sus estudios secundarios.
Viajes y Visitas
El 22 llegó a Chile el hno. Carlo Toninelo, miembro del Consejo General, realizando una visita a la comunidad de Concepción, para acompañar a los hermanos en su situación posterior al terremoto.
domingo, 16 de mayo de 2010
Semana de Oración por la unidad de los Cristianos
Señor nuestro Jesucristo, que momentos antes de la Pasión oraste por los que iban a ser tus discípulos hasta el fin del mundo, para que todos fueran uno, como tú estás en el Padre y el Padre en ti; compadécete de tanta división como existe entre quienes profesan tu fe.. .Derriba los muros de separación que divide hoy a los cristianos...
Mira con ojos de misericordia las almas que han nacido en una u otra comunión cristiana, obra de los hombres, que no tuya...
Atráelos a todos a esta única comunión que implantaste desde el principio: a la Iglesia, Una, Santa, Católica y Apostólica...
Como en el cielo solamente existe una sociedad santa, que no exista en la tierra más que una comunión que confiese y glorifique tu santo nombre. Amén.
Cardenal Newman
viernes, 14 de mayo de 2010
Entre Nosotros
lunes, 10 de mayo de 2010
Otra mirada al terremoto
Para ver las imágenes visitar esta dirección:
http://www.youtube.com/watch?v=HelQ3nM6TJg
Visita del P. Daniel a la comunidad de Chile
Quería compartir con ustedes algunas fotos del último viaje que realicé para visitar a los hermanos de la comunidad de Concepción (Chile)
Llegué el día lunes 12 de abril y permanecí hasta el jueves 15 por la noche.
Mi intención era poder estar cerca de los hermanos y de los colaboradores de la Fundación y de la Parroquia, para compartir este momento tan particular que están viviendo, luego del devastador terremoto que azotó esa región y cuyas réplicas aún se dejan sentir.
Camino a Concepción podía ver y admirar la hermosura y la majestuosidad del paisaje y la generosidad de la tierra que unida a la laboriosidad del pueblo chileno se ha convertido en un espacio de cultivos de óptima calidad.
Pero esa misma naturaleza un día se enfureció e hizo sentir todo el peso de sus fuerzas, y la tierra tembló y el mar invadió muchas ciudades y pueblos sembrando destrucción, muerte, desasosiego y dejando muchos, pero muchos interrogantes.
Ante esto las reacciones de las personas han sido diversas, desde aquellos que salieron a saquear y destruir aún más de lo que la naturaleza había destruido (y que en algunos casos la impericia humana ayudó a que dicha destrucción sea mayor) a los actos de grandeza de la mayoría que ante esta tragedia puso de manifiesto su solidaridad, su preocupación por los demás, su capacidad de poder coordinar distintas acciones para lograr salir adelante.
Mi impresión es ver a las personas con mucho miedo todavía, pero un miedo que no los paraliza, sino un miedo que los está ayudando a ponerse de pie. Pude ver un pueblo que se hizo fuerte ante la adversidad y que hoy no teme volver a empezar, por muy duro que sea. Un pueblo que hoy sabe que tiene que respetar y convivir con una naturaleza difícil pero que a la vez es la que le da sustento y de donde extraen lo necesario para la vida. Un pueblo que no ha perdido su esperanza y que confía en el Dios bueno que lo sostiene de pie.
Que sigan nuestras oraciones por Chile y todas las demás ayudas que podamos realizar.
P. Daniel





