viernes, 31 de diciembre de 2010
Ingreso, Profesiones y Renovaciones
viernes, 24 de diciembre de 2010
Carta de Navidad del P. Miguel Tofful
Salud del P. Fermín
miércoles, 22 de diciembre de 2010
Operación del P. Fermín
Reflexión sobre Navidad
José María Castillo, teólogo">El miedo a la humanidad
José María Castillo, teólogo">José María Castillo, teólogo
No hablo de males y catástrofes, que ya tenemos bastantes. Y bastante hablamos de nuestras desgracias. Mejor nos iría si tuviéramos una visión positiva y esperanzadora de la vida y de las cosas. Por eso hoy, en vísperas de Navidad, propongo que pensemos en el daño que a todos nos hace el miedo que le tenemos a nuestra propia humanidad.
Porque estoy persuadido de que, en ese miedo, está la explicación y la raíz de tantas torpezas y maldades que se podrían y se tendrían que evitar.
Vamos a ver. Desde la nochebuena hasta el día de reyes, los cristianos recordamos una serie de episodios en los que no resulta fácil precisar lo que hay de leyenda y lo que hay de verdad en esos relatos. Los estudiosos se rompen la cabeza intentado descifrar cada detalle y no acaban de ponerse de acuerdo. Pero, en todo caso, lo que hay de cierto (para un cristiano) en los evangelios de la infancia (Mt 1-2; Lc 1-2), es que “lo divino” (Dios, en definitiva) se dio a conocer, se hizo presente y se manifestó en “lo humano”.
Y precisamente en lo más humano: un niño, de condición humilde y en circunstancias de despojo, desamparo y persecución a muerte. Por supuesto, como es bien sabido, la historicidad de esos hechos está cuestionada desde no pocos puntos de vista y en muchos de sus detalles. Pero eso es lo que menos importa en este momento. No olvidemos que los evangelios no son primordialmente “libros de historia”, sino que en ellos se nos ofrece un “mensaje religioso”. Y eso es lo que al creyente le interesa. O eso es lo que le debe interesar.
Ahora bien, el “mensaje religioso” de los evangelios de la infancia es tozudamente claro y provocador. Es el mensaje que nos dice esto: “lo divino” se encuentra en “lo humano”. En lo más humano, es decir, en lo débil, en lo marginal, en los excluido y hasta en lo perseguido. “Lo divino” no se hizo presente en lo portentoso, en lo milagroso, en lo sobrecogedor, como le pasó a Moisés en la zarza ardiendo o en el monte Sinaí. “Lo divino” se hizo presente en un niño, en un establo, entre basura y animales.
Y fue anunciado a pastores, uno de los oficios marginales de aquel tiempo. Y hasta el rey, informado por los sacerdotes, decidió matarlo. Así fue cómo “lo divino” tuvo que hacerse emigrante. Porque “lo divino”, que se hace presente en “lo humano”, no tiene “papeles”. Es verdad que al niño lo circuncidaron (Lc 2, 21), como se hacía con todos los humanos de aquella cultura. Y lo llevaron al templo (Lc 2, 22-23), como también se hacía entonces con todos los humanos. Pero queda en pie que, según los evangelios de la Navidad, “lo divino” se hace presente, se comunica, se da, en algo tan humano, tan débil, tan entrañable, que se encuentra “un niño envuelto en pañales y acostado en un pesebre” (Lc 2, 12).
El Evangelio tiene algo muy fuerte, muy duro, que no nos cabe en la cabeza. A partir de la primera Navidad, que hubo en la historia, a Dios no se le encuentra ya en lo fuerte, sino en lo débil. No se le encuentra en lo grande, sino en lo insignificante. No se le encuentra en lo grandioso y lo notable, sino en lo que no pinta nada para nadie.
No se trata de que el Evangelio representa un proyecto nihilista, inhumano. Se trata exactamente de todo lo contrario. El Evangelio es la afirmación más sublime de lo humano. Porque es evidente que quienes conocieron a Jesús, lo que vieron y palparon en él fue a un ser humano. Entonces, ¿por qué, desde antes de nacer y en su nacimiento, intervinieron los ángeles y la fuerza del Espíritu. Y todo eso, además, envuelto en sueños, apariciones, enigmas y manifestaciones de lo extraordinario y lo celestial? Porque había que vencer nuestra pertinaz resistencia para aceptar que, desde el momento en que Jesús vino a este mundo, a Dios lo encontramos en nuestra propia humanidad.
Pero resulta que esto es lo que no nos cabe en la cabeza a los humanos. Nos gusta lo grande, lo importante, lo notable, lo solemne, lo que impresiona y llama la atención, lo que se impone y admira… Todo eso y lo que se parece a eso. Pero, ¿y lo que no es ni más ni menos que humano? ¿lo que es común con todos los humanos? Pues eso, precisamente eso, que es lo que tantas veces menos valoramos, eso es lo que más necesitamos. Porque es lo que más nos humaniza. Y lo que más humaniza la vida, la convivencia, la sociedad. A todos nos “educan” para ser importantes, pero no para ser sencillamente humanos.
De ahí, la consecuencia más peligrosa y más patética que todos arrastramos. Nos seduce el poder. Nos seduce la gloria. Queremos, a toda costa, ser importantes, destacar, ser notables. Confieso públicamente que a mí, por lo menos, todo eso me atrae, me agrada y es motivo de anhelos inconfesables. Anhelos y deseos que, cuando soy sincero conmigo mismo, los maldigo mil veces. Porque estos sentimientos me rompen por dentro y destrozan mi propia humanidad.
Esta “civilización” (?), esta “cultura” (?), en que vivimos, ha hecho con nosotros lo peor que se podía hacer. Nos ha inoculado el miedo a nuestra propia humanidad. Tiene razón el viejo mito del paraíso perdido: la tentación satánica, que a todos nos acosa, es el deseo de “ser como Dios” (Gen 3, 5). Estoy harto de ver “ateos” (y no digamos “creyentes”) que se pasan la vida aspirando a ser “como Dios”. No sé si lo consiguen. Lo que sí sé es que somos muchos los que, a fuerza de tanto querer alcanzar a ser “divinos”, hemos dejado de ser verdaderamente “humanos”.
Tanta falsa apetencia de “divinidad” ha hecho trizas nuestra propia “humanidad”. Y además, si pensamos en lo que ha ocurrido en el ámbito de las creencias y en el terreno propio de la teología, lo que ha pasado es que “lo divino” se ha distanciado tanto de “lo humano”, que ha llegado a entrar en conflicto con las mejores manifestaciones de nuestra propia humanidad. Baste pensar en los constantes enfrentamientos entre los presuntos derechos de lo divino y los derechos humanos.
Por no hablar del destrozo que estas ideas han causando en el estudio propio de la cristología. Da pena pensar en que no pocos jerarcas de la Iglesia ponen el grito en el cielo si oyen decir que Jesús fue, no solamente humano, sino que es el modelo perfecto de la plenitud humana. Ser representantes del poder divino, que les da rango y poder, les encanta. Ser ejemplos de humanidad, eso es otro cantar.
Invitación a la profesión religiosa de nov. Zacarías Cubillas

miércoles, 8 de diciembre de 2010
Entre Nosotros Nª 157
miércoles, 1 de diciembre de 2010
Reunión de Consejo de Delegación
Se están viendo los temas pertinentes a la marcha de la Delegación, como así también armando las nuevas comunidades para el año 2011 (para mayores datos sobre este último punto visitar la página de WikiLeaks).
Seguimos acompañando con las oraciones para que el Espíritu Santo acompañe a nuestros hermanos.
viernes, 26 de noviembre de 2010
Salud de don Enrique Faccioli
lunes, 15 de noviembre de 2010
Fiesta de la Virgen de los Treinta y Tres, Patrona del Uruguay
“UN PEDAZO DE NUESTRA HISTORIA QUE DEFINE NUESTRA VIDA”
Exhortó a gestar, con María, una Patria grande que “ofrezca a todos por igual su porción de pan, trabajo, libertad, justicia, amor, paz y felicidad”
Convocados bajo el lema “Madre contigo y ante ti gestamos nuestra libertad”, unos 3000 peregrinos procedentes de todos los rincones del país se congregaron hoy, en Florida, para homenajear a la Virgen de los Treinta y Tres, Patrona de la Patria.
Frente al Santuario Nacional, en la plaza principal de la referida ciudad, sacerdotes de todas las diócesis, religiosos, laicos y diáconos compartieron, a las 10 hs, la celebración de la Eucaristía presidida por el Obispo de Florida, Mons. Martín Pérez Scremini, y concelebrada por los restantes Obispos del país. Por primera vez participaron en su carácter de Obispos en esta Celebración Eucarística, los tres nuevos integrantes de la Conferencia Episcopal: Mons. Alberto Sanguinetti (Obispo de la Diócesis de Canelones), Mons. Milton Tróccoli (Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Montevideo), y el Obispo electo de Minas, Mons. Jaime Fuentes.
domingo, 14 de noviembre de 2010
Encuentro Para Gestionar la Economía
Fueron invitadas 4 personas:
José Aguirre por Paraguay, Cristina López por Argentina, Amalia por Chile y Elba Peresón por Uruguay.
Los mismos estarán realizando prácticas guiados por la señora Carmen, administradora de la delegación M. Aparecida y el hno. Franco.
lunes, 25 de octubre de 2010
Encuentro de Postulantes
viernes, 22 de octubre de 2010
Partida para la casa del Padre
miércoles, 20 de octubre de 2010
Fallecimiento del Félix Paulín.
Encuentro de Neoprofesos
Los temas que motivaron el encuentro y la reflexión versó sobre la "Interculturalidad y la Intercongregacionalidad".
miércoles, 13 de octubre de 2010
El Rescate de los mineros en Chile
La palabra "Dios" se pronuncia con fuerza en el campamento Esperanza cuando los primeros mineros son sacados a la superficie y se reencuentran con sus familiares. La señal de la cruz en la frente y la oración agradecida marcan desde la madrugada de este miércoles la operación "San Lorenzo".
Ver galería de fotos
Mientras en distintos puntos del país se realizan vigilias de oración que concluirán con el rescate del último minero, un pueblo agradecido y emocionado ha seguido al detalle la operación "San Lorenzo", como se ha bautizado este rescate en homenaje al diácono y mártir, patrono de los mineros.
La gratitud a Dios se plasma con especial transparencia en las palabras de los familiares, de las autoridades, y de los propios mineros cuando son izados a la superficie. Algunos han elevado plegarias apenas son liberados de la cápsula Fenix 2 que les ha rescatado.
Los obispos han invitado a las comunidades a mantenerse en oración y a dar gracias al Dios de la vida por este momento pascual del que somos testigos.
Fuente: Prensa CECh
Copiapó, 13/10/2010
lunes, 11 de octubre de 2010
Fallecimiento de Doña Elsa
Acompañemos en la oración a su familia y también damos gracias por todo el servicio prestado en nuestra comunidad.
viernes, 8 de octubre de 2010
FIESTA DE DON CALABRIA
La santidad de nuestro fundador nos muestra que el camino a seguir es el de la Confianza y Abandono en el Dios Padre/Madre Providente.
Sin dudas que nuestra misión cobra hoy en día una actualidad muy especial, ante un mundo que cree muchas veces que puede regirse sin Dios, y ante tanta gente que se siente abandonada y huérfana.
Demos gracias al Señor por habernos llamado a ser parte de esta Obra, y pidámosle la gracia de poder ser fieles al espiritu de la misma
Felicidades
miércoles, 6 de octubre de 2010
Fallecimiento del padre de Gabriel Palumbo
miércoles, 29 de septiembre de 2010
Viaje del Hno. Pícolo
domingo, 26 de septiembre de 2010
Encuentro de futuros aspirantes
Salud Doña Elsa
jueves, 16 de septiembre de 2010
Hno. Adolfo
Página Web de la Parroquia Ntra. Sra. de Guadalupe
Viaje del Hno. Franco a Italia
jueves, 9 de septiembre de 2010
Hermano Adolfo
Entre Nosotros N° 156
Encuentro de Neoprofesos en Buenos Aires
jueves, 2 de septiembre de 2010
Salud Hno. Adolfo
miércoles, 1 de septiembre de 2010
Encuentro de Formación Permanente en Uruguay
Operación del Hno. Adolfo
Acompañamos con la oración a nuestro hermano, y esperamos una pronta recuperación.
miércoles, 18 de agosto de 2010
25 años del Colegio San José
Visita del P. Miguel a las comunidades del Uruguay
lunes, 9 de agosto de 2010
Encuentros de Superiores y de Consejo de Delegación
Carta Convocatoria al Capítulo de los Hnas. Misioneras de los Pobres
Salto, 16 de julio de 2010.
Nuestra Señora del Carmen.
Carta convocatoria al Capítulo.
Queridas hermanas,
“ No vuelvan al miedo…ustedes recibieron el espíritu propio de hijos, que nos permite de gritar :Abbá ¡ o sea Padre! ” ( Romanos 8,15-16) este grito Padre, nos llena de alegría porque nos sentimos hijas, llamadas como misioneras a testimoniar entre todos su paternidad y vivir en profundidad la fraternidad.
Que
El Capítulo es un momento especial de gracia precedido de tiempo de reflexión, revisión, oración, conversión, un momento guiado por el Espíritu para que como hermanas reunidas buscamos el bien de nuestra familia y el bien de
Creo que San Juan Calabria está intercediendo por nosotras y nos dice:” de abandonar nuestra vida en las manos de Dios Padre Providente y por lo tanto la confianza es nuestra fortaleza”
Con esta gran confianza, bajo la protección de Marìa Santísima y de San Juan Calabria anuncio oficialmente
III CAPÍTULO GENERAL DEL INSTITUTO DE LAS MISIONERAS
DE LOS POBRES.
En el Capítulo serán tratados todos los temas que se vean oportunos delante de Dios y para el bien de nuestro Instituto. Todavía será estudiado en fase de preparación y en particular en el Capítulo el tema sugerido por las hermanas que es:
“ VOLVER A LAS RAICES”, PARA DESCUBRIR A JESUS RESUCITADO
PRESENTE EN NUESTRA VIDA E HISTORIA Y ASI FORTALECERNOS
PARA SEGUIRLO CON MAS CONFIANZA Y FIDELIDAD.
El tema es muy interesante y nos llama a una revisión profunda, quiero explicarlo un poco colocando también la reflexión que Mons Pablo hizo sobre el mismo
1. VOLVER A LAS RAICES para descubrir el proyecto inicial que como dice Don Calabria “ debe ser trabajado y retocado, yo diría actualizado con la realidad de hoy .
2. PARA DESCUBRIR JESUS RESUCITADO, nuestro obispo comenta:” resucitado si, pero es una gloria escondida como en Belén, en la vida oculta, en la cruz, en los pobres, en
Nuestra historia también es llena de luces y sombras, de muchos sufrimientos y contradicciones, somos pobres y pequeñas pero nos sentimos amadas por nuestro Padre Providente.
Lugar del Capítulo: se realizará en la quinta San José de las hermanas Coperatrices, desde el 16 hasta el fin de enero de 2011.
Se llegará el domingo 16 de enero de 2011 por la tarde para prepararse con un retiro de 6 días por el Casante p. Miguel y p. Juan Finozzi.
En el Capítulo estarán presentes el Casante garante del espíritu, y obispo de Salto o su representante.
Al Capítulo participarán todas las hermanas que no tengan impedimento de salud.
El Capítulo es un acontecimiento del Espíritu, es un momento de oración verdadera para entender lo que es bien para mí, para mi comunidad y para nuestro Instituto.
PREPARACION ESPIRITUAL
1º En cada Eucaristía poner una intención particular por el Capítulo.
2º Lectio Divina comunitaria una vez a la semana.
3º Adoración personal diaria y comunitaria semanalmente.
4º Oración al Espíritu Santo e invocación a
Dios Padre Providente nos acompañe, nos ayude a confiar en El y vivir en modo filial el abandono en sus brazos. María nos ayude a decir nuestro “fiat” nuestro sí con confianza y alegría.
Unidas Cristo Jesús abrazo a cada una.
Hna Teresa Moderadora General.
Nos pareció bien rezar por el Capítulo la oración litúrgica “ Secuencia del Espíritu Santo”
Ven Espíritu Santo, y envía desde el
cielo un rayo de tu luz.
Ven, Padre de los pobres, ven a darnos
tus dones, ven da darnos tu luz.
Consolador lleno de bondad, dulce huésped del alma,
suave alivio de los hombres.
Tú eres descanso en el trabajo, templanza en las pasiones,
alegría en nuestro llanto.
Penetra con tu santa luz en lo mas
íntimo del corazón de tus fieles.
Sin tu ayuda divina no hay nada en el
hombre, nada que sea inocente.
Lava nuestras manchas, riega nuestra aridez
sana nuestras heridas.
Suaviza nuestra dureza, elimina con tu calor
Nuestra frialdad, corrige nuestros desvíos.
Concede a tus fieles, que confían en Ti,
tus siete dones sagrados.
Premia nuestra virtud, salva nuestras almas,
Danos la eterna alegría . Amén.
Nota: Al final habrá un encuentro con las Pobres Siervas, los hermanos externos y el grupo Renacer,
Les avisaremos la fecha exacta oportunamente.
martes, 3 de agosto de 2010
25 años en el Paraguay
domingo, 1 de agosto de 2010
Encuentro de los Neos Profesos

miércoles, 28 de julio de 2010
25 años de los Pobres Siervos en el Paraguay.
jueves, 22 de julio de 2010
Visita de la Madre María Chiara
miércoles, 21 de julio de 2010
Encuentro de Formación Permanente en Paraguay
Dicha actividad se realizó en la casa "San Roque González", de Ciudad del Este, los días 19 y 20.
En un ambiente de gran fraternidad, y escuchando las voces del Espíritu, se reflexionó sobre el anuncio Escatológico que debe realizar la Vida Religiosa en los tiempos actuales.
domingo, 18 de julio de 2010
Chile, cuatros meses después del terremoto.
Desde el 27 de Febrero -día del terremoto-tsunamí- han pasado varios meses, pero los movimientos siguen. En la madrugada del 14 de este mes se registró en nuestra región, 4 movimientos de tierra de bastante magnitud. El primero de ellos, fue de 5,3 grados Richter a las 04.21 horas, posteriormente el más intenso de todos, ocurrió a las 04.32 horas (6,5), luego otro a las 08.44 horas (4,9) y a las 11.05 horas de 5,8 grados Richter, según informó el Servicio Sismológico de Estados Unidos .
Como se verá, aunque parezca increíble, todavía nos movemos. Según dicen -la voz popular- que después de un desastre de esta naturaleza, se pasa de seis meses a un año para que las Placas Continentales vuelvan a la normalidad.
Ante una catástrofe de esta magnitud, los problemas post-terremotos salen a la luz; dejando en evidencia -en la mayor de los casos- innumerables fallas humanas y técnicas, que no se "creían" tener.
¿Hoy día se está buscando, comenzando o queriendo comenzar a reconstruir algo? Se ha adelantado en algunos aspectos y se ha paralizado en otros.
En diario de Concepción (11 de Julio de 2010), se subrayaba 10 obstáculos para la refundación del Bío Bío (así se llama ahora nuestra región; y no más VIII región). Estos son: 1) Falta de mano de obra regional calificada. 2) Escasez de recursos económicos. 3) El conformismo de superar la emergencia. 4) El centralismo y las decisiones tomadas en Santiago. 5) Poca inversión y capacidad de emprendimiento. 6) Las dudas sobre la participación ciudadana. 7) Construir una infraestructura desfasada. 8) Falta de vínculos entre empresas y universidades. 9) Planificación: la falta de un mapa de navegación. 10) Toma de decisiones sobre la base de criterios sectoriales.
Agrega el mismo diario, que la estimación de la inversión necesaria para levantar a la Región del Bío Bío, tras los efectos del terremoto y maremoto -tsunamí- es de U$$ 8 mil millones.
El famoso fenómeno, tiene unas dimensiones impresionantes que afectan en su globalidad a la estructura societaria de la Región. La Región del Bío Bío era una de las mejores de Sudamérica en el plano Inversión de Empresas y ha a causa del terremoto ha decaído bastante. Y así se puede seguir enumerando infinidades de consecuencias -negativas- que esto ha generado en la Región. Sin contar con todo el atraso que ha generado en el plano lectivo, administrativo y empresarial.
Todavía hay caminos, avenidas, calles, puentes en mínimas condiciones de viabilidad; lo que provoca caminos alternativos y "tacos" impresionantes, o sea aglomeración de tránsito vehiculares, más aún en las horas pick.
De parte del Gobierno ha habido ayudas; alimentos y demás artículos materiales, compensando en cierta manera la situación. Lamentablemente siempre hay quienes miran para sí mismo y se olvidan del hermano que está al lado.
Algunos se hicieron pasar por damnificados, sin serlos, que para aprovechar la ayuda que se envía; dejan sus casas -sin que sufrieran daños estructurales- y se instalan en campamentos; con esto aprovechan todas las ayudas que allí viene. Y los abusos en algunos casos son importantes e incomprensibles, que dejan a más de uno con una impotencia tremenda.
Nosotros como comunidad algo hemos podido hacer; no es mucho si lo miramos como "una gota de agua en el inmenso océano", pero fue grandísimo a los ojos de esas personas que se ha ayudado. Hoy día, ya no se envía ayuda material, pero ha quedado la cercanía afectiva, que se reconoce cada vez que nos encontramos con ellos.
Desde la Parroquia Ntra. Sra. De Guadalupe, el P. Oscar, se ha preocupado bastante y se ha movido en demasía para poder ayudar de alguna manera a este grupo de personas que sufrieron la catástrofe y se alojaron luego, en un sitio prestado por una empresa siderúrgica. A ellos se los visitaba constantemente; se los proveía de aquellas cosas que la generosidad de las personas de la Parroquia traía; alimentos, ropas, etc. También se los acompaño espiritualmente, celebrando misas junto a ellos y tratando de apoyarlo con la cercanía y la oración.
Esta es ahora la realidad que estamos viviendo post terremoto-tsunami. Continuamos con la tarea de animar a los hermanos que están viviendo todavía las consecuencias de este desastre, confiando y siendo transmisores de la presencia de Dios Padre en esta situación.
Hno. Jorge Conti.
viernes, 16 de julio de 2010
Una mirada distinta al Mundial de futbol
Dios: Hola Diablo ¿qué haces?
Diablo: Y acá me estoy por cocinar a algunos, solo pa despuntar el vicio. ¿Que contás, todo bien por alla arriba?
Dios: Todo joya acá, che ¿viste que hoy juega Uruguay contra Ghana por cuartos de final del mundial??
Diablo: Si, ya tengo el plasma pronto que me compre en Barraca Europa a un gil que se le ocurrió una promoción del demonio jojo!!
Dios: jaja si un nabo, bueno te cuento, vos no boquilles, pero se me ocurrió una idea para el partido de hoy. Va a ser infartante!!
Diablo: ¿Infartante?? ¿Un partido de Uruguay Ghana?? déjate de joder pinta para embole mal!
Dios: Nooo escucha lo que tengo planeado: Resulta que empieza el partido y lo primero que se me ocurre es que el capitán de Uruguay se lesione y tenga que salir.
Diablo: jaja ahhh me gusto, ya estas pensando como yo, después de 2000 años te pude convencer!! Pero para, Lugano juega igual lesionado si tiene terrible voluntad.
Dios: si si, pero aguanta 20 minutos y después lo sacan.
Diablo: jaja bárbaro me encanto!!! y después??
Dios: después se me ocurrió que el juez cobre todo para Ghana.
Diablo: ¿cómo todo para Ghana??, explayate.
Dios: claro que si un ghanes le pega terrible patada a un uruguayo le haga gesto como que no va más, pero si un uruguayo hace obstrucción le saco amarilla ¿entendés? y cosas así!
Diablo: jaja si me encanta!! dale dale que ya me está gustando. Esto...ni en la Divina Comedia leí cosas tan interesantes!!
Dios: bueno después obvio cuando está por terminar el primer tiempo, ¡gol de Ghana!!
Diablo: gooool ¡golazo nomas!! ¿podrá ser de afuera del área?? me encantan los goles de lejos!
Dios: no se me había ocurrido, pero puede ser.
Diablo: de más loco sos, ¡re copado! y bueno ¿cómo sigue?
Dios: bueno arranca el segundo tiempo, siempre con el juez cobrando cualquier cosa y la gente re copada (menos los uruguayos obvio) y para ponerle emoción ¡gol de Uruguay!!
Diablo: jajaja ¡buenisimo!!
Dios: si, pero de un foul animal, pero no lo hecha al jugador de ghana ¿entendés?? ¡es buenisimo!!
Diablo: sii ¡genial!!
Dios: ¡ahí lo empata Uruguay! Y los empiezo a meter abajo del arco, ahí la gente ya re nerviosa y chan, los mando a alargue así ¡se cansan más!
Diablo: ni Steven Spielberg loco ¡sos un cra!
Dios: gracias, no seas alcahuete tampoco, estoy podrido que me alcahueteen.
Diablo: sorry valor, bueno ¿y?
Dios: bueno pasa el alargue y en el minuto 121 invento un foul para Ghana, levanta el centro...
Diablo: ¿ y ?? y?? ¿gool???
Dios: para loco tene paciencia. Levanta el centro, un moreno en offside que no cobran...
Diablo: ta ta ta ta gooooool
Dios: paraaaa, patea el moreno...la saca un uruguayo de la línea, rebota, la gente en las tribunas se para para gritarlo...otro moreno la cabecea, pasa al arquero
Diablo: gooooooolll Ghana noomas!!!
Dios: nooo para, meto a un uruguayo en la línea y la saca con la mano!!!
Diablo: jajaja que....., ¿pero eso no es penal??
Dios: si claro
Diablo: paaaa que cruel que sos loco, ni a mí se me ocurre estas maldades, ¡sos mi ídolo!! jaja, voy a sacar el poster que tengo de Ricardo Fort (mi último enviado a la tierra) y meto una foto tuya!!
Dios: ta, penal en la hora, última jugada, la gente ya festejando, los de Uruguay agarrándose la cabeza, se van del mundial, todo liquidado, no da para más, mete el gol y Ghana gana.
Diablo: no, gana Ghana.
Dios: es lo mismo. Y bueno patea el moreno...
Diablo:* gooooooooooooooooool explota el estadio, todo África esta de fiesta!!! Blatter se abraza con el mismo dentro suyo!!!! ¡gooooollllazooo nomas!
Dios: Noo pará que le meto más emoción, el loco lo erra y van a penales!!!
Diablo: No pará, nadie te va a creer esto, es poco verosímil, en serio. Hacé algo mas real porque la gente no es tonta, ¡van a sospechar!!!
Dios: qué van a sospechar escucha...Van a penales, el que lo había errado la clava en el ángulo, pero otro de Ghana lo erra ¿entendes???
Diablo: clarrroooo, gana Uruguay por penales!!!
Dios: nooo lo erra un uruguayo!!!!! no es genial!!! la gente a punta de infartarse!!!
Diablo: de mas!!! Cacho, prepara la olla que vienen muchos clientes hoy!!!
Dios: y bueno al final erra otro de Ghana....
Diablo: y??? y??? pará, que me pones nervioso hasta a mí!!! se te fue la mano!!! Pará, ¿y cuánta gente me dijiste que había??
Dios: ¿en el estadio?? 84 mil personas en contra nomas.
Diablo: aaaah ta una papa que... ¡no te alcanzó con el Maracaná!
Dios: Bueno viene el ultimo penal para Uruguay ¿adivina quien lo tira??
Diablo:* No me digas que lo tira...
>Dios: Sii!!
Diablo:* Noooooooooooooooo
Dios: Siiii!!
Diablo: Nooo, Abreu noooo! ¿Si todo el mundo lo conoce?? No me digas que se la ...se la....
Dios: Siiiiii!!!!
Diablo: Naaaa nnaaaa noooooooo, oh diosssss.
Dios: Siiiiiiiiiii Uruguay noma!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
PUM cae el Diablo desmayado...
Dios: me parece que se me fue la mano...ahora me entra la duda si hacer desmayar a Fucile y que siga jugando..... capaz que nadie me cree después....
lunes, 12 de julio de 2010
Entre Nosotros N° 155
domingo, 4 de julio de 2010
Encuentros Vocacionales en el COV de Ciudad del Este
Y desde el 12 de tarde hasta el 14, se realizará el campamento vocacional con los chicos entre los 11 y 13 años.